Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados.
Es un máster de “fin de semana”, en el que las clases presenciales se imparten los viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas. De lunes a jueves (de 18:30 a 21:00) los alumnos tienen a su disposición tutorías de asistencia no obligatoria y atención a través dela plataforma virtual.
En la actualidad prácticamente cualquier sistema de información está constituido por múltiples computadores interconectados por redes de comunicaciones, lo que se denomina Sistema Distribuidos. Por su parte, los Sistemas Empotrados suponen un gran número de los sistemas informáticos actuales, cuyas áreas de aplicación se han relanzado con los avances de las comunicaciones inalámbricas. Estos tres ejes, los sistemas distribuidos, los sistemas empotrados y las comunicaciones son la base de nuevas tendencias y retos en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) como son las Smart Cities, Big Data, Industria 4.0, IoT o los Sistemas Ciberfísicos. Estas tendencias ofrecen el soporte tecnológico a la llamada Transformación digital, que está revolucionando áreas de aplicación como el transporte, la automatización industrial, la energía, la salud o el medioambiente,
Curso académico 2020/21
La fecha prevista para el inicio del curso es el viernes 18 de septiembre. La presentación se realizará a las 16 horas en el aula 4303 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos.
Este curso académico comenzará la octava edición del máster. Por tercer año se impartirán los nuevos contenidos aprobados por la ANECA en el plan de estudios, lo que ha supuesto una actualización importante en materias de vanguardia en el contexto tecnológico, como Plataformas para Big Data, Cloud Computing o Ciencia de los Datos. A la vez, se seguirán abordando los contenidos de Sistemas Empotrados, Sistemas de Tiempo Real, Comunicaciones y Dispositivos Móviles que proporcionan una visión completa e integradora de las tecnologías más utilizadas. Para más información consultar la sección “Plan de Estudios”.
Este curso académico se programarán seis nuevas conferencias, impartidas por expertos de prestigio en áreas TIC. Las conferencias impartidas en cursos anteriores se pueden consultar íntegramente en esta misma página, sección “Conferencias impartidas”
Más información
javier.garciam@upm.es (Coordinador del máster)
constantino.rongas@upm.es (Secretario administrativo del máster)
Informe favorable a la modificación del máster
El Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados participa en el programa SIC 2020 de ANECA para obtener el sello de calidad europeo EUROInf®

Empleo, becas y cursos
Ampliado periodo de preinscripción
Ampliación del período de preinscripción a máster hasta el próximo 30 de junio de 2020. Ante la previsible situación de que las titulaciones finalicen más tarde de lo habitual, la entrega de la justificación de finalización de las titulaciones de acceso de aquellos alumnos nacionales externos a la UPM se podrá hacer hasta el 31 de diciembre de 2020.
Plazas
ECTS
Meses de estudios
Los contenidos del máster están orientados a proporcionan las competencias necesarias para abordar proyectos en diferentes contextos como Smart Cities, Sistemas Ciberfísicos, Industria 4.0, Domótica, Smart Health o IoT, en los que los sistemas distribuidos, los empotrados y las comunicaciones representan la base fundamental. Para ello se abordan de maneta integral los diferentes niveles que intervienen en este tipo de sistemas. Por un lado, las tecnologías propias de los sistemas embebidos (sensores y actuadores, microcontroladores, FPGAs), ampliados con las técnicas de sistemas de control y sistemas de tiempo real que permiten abordar sistemas más complejos. Se estudian los niveles intermedios que proporcionan el soporte software a los grandes sistemas: plataformas para almacenamiento y procesamiento distribuido, cloud computing y protocolos de comunicaciones. En los niveles más altos se aborda el tratamiento masivo de datos y
la extracción de conocimiento (Big Data y Ciencia de los Datos). El máster se completa con temas transversales y necesarios en los sistemas actuales: seguridad y programación de smart-phones.
Con el fin de alcanzar una visión integradora de todas las materias, el máster organiza proyectos multidisciplinares en los que se coordinan las prácticas de diferentes asignaturas.
La ubicuidad consiste en que los computadores se encuentran instalados (y empotrados) en cualquier lugar de la vida humana (hogar, transporte, trabajo, ciudad, hospital, tienda, etc). Estos computadores ofrecen servicios ubicuos accesibles en todo tiempo normalmente por medio de redes inalámbricas. Las personas pueden acceder a ellos a través de diferentes dispositivos (smartphones, smartcards, tablets, etc).
La escalabilidad permite a un sistema distribuido crecer en número de componentes según aumenta el número de usuarios (carga) sin tener que cambiar el diseño. Diseños tipicos son sistemas entre pares (peer-to-peer) y sistemas en la nube (cloud computing). Estos sistemas utilizan típicamente replicación lo cual permite añadir al mismo tiempo tolerancia a fallos.
El objetivo general del presente Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados es dotar a sus alumnos de una formación avanzada y especializada que les faculte para el desarrollo de sistemas informáticos distribuidos y empotrados.
La enseñanza en el máster se basa en el principio de “aprender haciendo”. El protagonismo del aprendizaje recae sobre los estudiantes en un contexto de aprendizaje activo, en el que las prácticas tienen especial importancia. La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se utiliza para organizar proyectos multidisciplinares que cubren diferentes asignaturas. Los estudiantes desarrollan estos proyectos mediante la realización de las prácticas coordinadas entre dichas asignaturas.
El correcto funcionamiento de estas tecnologías y su buen rendimiento beneficia a multiples ambitos de las relaciones humanas tales como las economicas, sociales, culturales, de salud, industriales, etc. Estas líneas constituyen actualmente disciplinas de I+D+i sólidamente asentadas, cuyo interés trasciende el ámbito académico, imbricándose en el sector empresarial español que necesita, para mantener su competitividad, profesionales cualificados para dirigir departamentos y proyectos de investigación y desarrollo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde se imparte?
¿Cuál es su duración?
- 1er semestre: septiembre-enero
- 2do semestre: febrero-junio
- 3er semestre: septiembre-enero (Proyecto Fin de Máster)
¿Cuánto cuesta?
¿Da acceso al doctorado?
Visita de los estudiantes del máster al Global Sports Innovation Center de Microsoft el día 18/11/2016.
Iris Córdoba, Gerente del GSIC (primera fila, cuarta por la derecha) tiene a su derecha al profesor Luis Sánchez

Conferencias y seminarios programados para 2020
Hiperconvergencia al servicio de las aplicaciones
Raquel Moreno (Business Development Manager, Cisco Data Centeren Comstor).Chema Ferrer (Ingeniero Preventa, Cisco Data Center en Comstor)
Fecha: Viernes 15 de enero de 2021
Hora: 16:00h.
Lugar: SET 1 (Aula 3102) de la 1ª planta del Bloque 3 de la E.T.S.I. de
Sistemas Informáticos (Campus Sur). La conferencia se retransmitirá
online.
El eslabón perdido de la teoría de microservicios
Alberto Morgante Medina (“Head of Technology” dentro del
proyecto X de Orange)
Fecha: Viernes 15 de enero de 2021
Hora: 17:30h.
Lugar: SET 1 (Aula 3102) de la 1ª planta del Bloque 3 de la E.T.S.I. de
Sistemas Informáticos (Campus Sur). La conferencia se retransmitirá
online.
EL MÁSTER EN LOS MEDIOS
Conferencias impartidas que son publicitadas en ComputerWorld University y Network World
Conferencias impartidas

Blockchain: Aplicación y casos reales de uso para mejorar la eficiencia en el Transporte y la Logística

Infiniband y Ethernet convergente. Conectividad de alto rendimiento en el Datacenter de nueva generación

Redes Wireless LAN o cómo a provechar un servicio empresarial de comunicación para los clientes para dar servicio a Data Mining
Medios de transporte
Carretera
- Una de las formas de llegar es coger la M-40 y salir por la salida hacia Avda. del Mediterráneo y seguir las indicaciones hacia el Campus Sur UPM.
- Si viene de la M-30 tendrá que tomar la salida hacia Conde de Casal, y desde ahí tomar la N-III (Avda. del Mediterráneo). En el km 7 encontrará el desvío hacia el Campus Sur UPM
Autobus
- Autobús E: Desde Conde de Casal con paradas en el Campus
Con parada en la vía de servicio de la Ctra. de Valencia a la altura del Campus:
- Autobús 63: Desde Felipe II a Santa Eugenia
- Autobús 145: Desde Conde de Casal a Santa Eugenia
Con parada en la parte trasera del Campus, cerca de la gasolinera existente en la Carretera de Vallecas (Avda. de la Albufera):
- Autobús 54: Desde la Glorieta de Carlos V
- Autobús 58: Desde el Puente de Vallecas
- Autobús 103: Desde Entrevías
- Autobús 130: Desde Villaverde / Vicálvaro
- Autobús 142: Desde Pavones
- Autobús 143: Desde Manuel Becerra
Metro
En tren
Encuéntranos
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid está situada en la Calle Alan Turing s/n (Carretera de Valencia Km 7), 28031 Madrid. GPS: 40º 23′ 22.92» -3° 37′ 40.42″