¿Esta el futuro del desarrollo de aplicaciones a medida en DevOps? Una implantación práctica
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados, acogió esta conferencia el viernes 10 de diciembre de 2021. La conferencia fue impartida por don Fabriciano Gangoso.

Fabriciano Gangoso
Ingeniero Industrial en Electrónica por la Universidad de León
Ingeniero Industrial en Electrónica por la Universidad de León, dirige actualmente las áreas de Calidad y DevOps en Acciona Tecnología y Servicios Líder transformacional con la experiencia, la energía y el entusiasmo para desarrollar e impulsar estrategias de futuro que permitan lograr crecimiento y beneficios tangibles. Con +30 años de experiencia en la industria de TI ha liderado proyectos de transformación internacional a gran escala para empresas del sector de telecomunicaciones como Telefónica y Ericsson, con éxito reconocido en la entrega de soluciones tecnológicas y arquitectónicas innovadoras y la creación de centros de competencia para la entrega de servicios a compañías globales.
Resumen
En un escenario de cambio constante, las Compañías abordan procesos de transformación en busca de herramientas que ayuden a superar los retos a los que se enfrentan cada día (crecimiento, apertura de nuevos mercados o la propia supervivencia). Ciertas Metodologías (Agile, Lean, etc.) y tecnologías innovadoras son algunas de las herramientas que ayudan a las empresas a mejorar su forma de trabajar y disponer a tiempo de las soluciones necesarias para cada reto. En el proceso de creación de nuevas soluciones, las Compañías sufren ciertos pain-points (prácticas operativas, barreras organizativas y tecnológicas) que acaban impactando negativamente en la calidad, el tiempo y el coste del producto final. DevOps rompe las barreras organizativas entre los equipos de Desarrollo y Operaciones proponiendo la mediación de QA y la supervisión de Seguridad, mediante la AUTOMATIZACIÓN de los procesos del ciclo de Vida de Desarrollo. La AUTOMATIZACIÓN se lleva a cabo mediante el uso de los pipeline en los que se configuran los flujos de ejecución de los procesos del Ciclo de Vida de desarrollo, definiendo etapas (stages), condiciones de etapa, reglas de control de entrada y salida en cada etapa y actividades de etapa, y cuya ejecución es gobernada por un ORQUESTADOR.
Adoptar DevOps conlleva una TRANSFORMACIÓN, cultural, organizativa y tecnológica para cualquier Organización, que conviene abordar como un programa faseado y alineado con los objetivos y las prioridades de la Organización para maximizar la aportación de valor Con la adopción de DevOps se obtienen importantes mejoras en calidad (3x reducción de tasa de fallo), coste (- 25%-30% coste desarrollo) y tiempos de entrega (- 30%-50% tiempo entrega nuevos servicios), según mediciones realizadas en diferentes sectores.