Infiniband y Ethernet convergente. Conectividad de alto
rendimiento en el Datacenter de nueva generación
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados, acogió esta conferencia el viernes 27 de octubre de 2017. La conferencia fue impartida por don Javier Sánchez Rojas.

Javier Sánchez Rojas
Licenciado e ingeniero superior en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Javier tiene una alta experiencia de más de 20 años en el mundo IT. Es Regional Sales Manager de Mellanox Technologies, empresa líder en la conectividad del datacenter, gestionando necesidades de clientes estratégicos para la compañía y expandiendo operaciones en la región Iberia. Tras finalizar sus estudios en la Facultad de Informática de la UPM, comenzó su carrera profesional en Sun Microsystems en el área de preventa realizando funciones técnicas de apoyo al negocio y especializándose en arquitecturas de almacenamiento, llegando a ser el Storage Ambassador para España. Posteriormente continuó su andadura profesional en StorageTek, como consultor preventa y posteriormente como especialista en venta de soluciones de gestión y archivado de datos. En Brocade Communications desarrolló su carrera profesional especializándose en tecnologías de conectividad tanto FC como Ethernet, siendo responsable de ventas para cuentas estratégicas en sectores como Telco, Media, Banca y Seguros, hasta su incorporación a Mellanox Technologies afrontando sus nuevos retos profesionales.
Resumen
Las arquitecturas de red en el datacenter llevan años sin evolucionar respecto las reglas básicas de diseño aplicadas. Las redes jerárquicas han sido el de-facto para una generación de entornos donde las aplicaciones estaban asignadas a servidores concretos, y donde el tráfico Norte-Sur era el patrón típico de flujos de datos existentes. Con la aparición de los entornos de virtualización y cloud en general, además del reciente auge de la transformación digital de los clientes, las aplicaciones han sido desgranadas en módulos o componentes distribuidos por cualquier parte del datacenter, además que el volumen de datos a gestionar ha aumentado exponencialmente, aumentando considerablemente el volumen de datos a transportar entre dichos componentes, lo que denominamos tráfico Este- Oeste.
Es aquí cuando hablamos de arquitecturas “scale-out”, arquitecturas que han sido definidas para ayudar a los clientes a afrontar el reto de su transformación digital, con el sentido de permitir escalar de forma ilimitada garantizando los niveles de servicio de sus aplicaciones críticas y permitiendo almacenar altos volúmenes de datos con nuevas arquitecturas de almacenamiento basadas en nuevos sistemas mucho más rápidos, como los basados entecnología NVMe.
La nueva arquitectura del datacenter definido por software es clave para afrontar estos nuevos retos, y tecnologías como Infiniband y Ethernet de nueva generación ofrecen una solución de alto rendimiento, escalable, flexible y de alta disponibilidad para este nuevo tipo de arquitecturas. Adicionalmente, nuevas necesidades están surgiendo en este mundo digital, como son los entornos de Big Data e Inteligencia Artificial, introduciendo mucha presión sobre los entornos de conectividad en el datacenter, haciendo aún más necesario el disponer de una red robusta y que permita analizar los datos en línea para ayudar a la toma de decisiones en tiempo real o llevar las latencias en la transmisión de los datos al orden del nanosegundo