IoT, una realidad futura
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados, acogió esta conferencia el viernes 3 de noviembre de 2017. La conferencia fue impartida por don Héctor García Galán.

Héctor García Galán
Account Manager de Cloud Solutions en Arsys especializado en despliegue de soluciones de infraestructuras IT. Cuenta con una amplia experiencia técnica y comercial en diferentes áreas del sector Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, tanto en el desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos como en la administración de sistemas y soporte técnico. Se incorporó a Arsys en 2012 procedente de la consultora IT Asseco Spain, donde trabajó para empresas como la cadena de automoción Midas España o el grupo multimedia Atresmedia.
Resumen
El número de dispositivos conectados a Internet está configurando un mundo interconectado en el que el tratamiento de la información abre infinitas posibilidades a organizaciones y usuarios: monitorización de actividad física, control de la producción industrial, Smart Cities, Smart Buildings, conducción autónoma, etc.
En este contexto, la gestión del dato y sus principales aplicaciones de negocio de cara al desarrollo de soluciones IoT (Internet de las Cosas) y Big Data se articula alrededor del Cloud Computing. Las infraestructuras en la Nube se han convertido ya en el modelo más eficiente y seguro para que las organizaciones cuenten con una arquitectura IT capaz de recopilar y tratar la ingente cantidad de datos que procesan hoy y de cara al futuro más inmediato. De este modo, el Cloud Computing está prestando el mejor nivel de servicio a los clientes internos y externos de estos aplicativos de negocio y consolidándose como el motor de un mercado en desarrollo y con un crecimiento exponencial, hasta tal punto que el número de empresas volcadas en estas tecnologías se ha multiplicado por cinco en los últimos años.