Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados.

Es un máster de “fin de semana”, en el que las clases presenciales se imparten los viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas. De lunes a jueves (de 18:30 a 21:00) los alumnos tienen a su disposición tutorías de asistencia no obligatoria y atención a través dela plataforma virtual.

En la actualidad prácticamente cualquier sistema de información está constituido por múltiples computadores interconectados por redes de comunicaciones, lo que se denomina Sistema Distribuidos. Por su parte, los Sistemas Empotrados suponen un gran número de los sistemas informáticos actuales, cuyas áreas de aplicación se han relanzado con los avances de las comunicaciones inalámbricas. Estos tres ejes, los sistemas distribuidos, los sistemas empotrados y las comunicaciones son la base de nuevas tendencias y retos en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) como son las Smart Cities, Big Data, Industria 4.0, IoT o los Sistemas Ciberfísicos. Estas tendencias ofrecen el soporte tecnológico a la llamada Transformación digital, que está revolucionando áreas de aplicación como el transporte, la automatización industrial, la energía, la salud o el medioambiente,

Sello Internacional de Calidad

El Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados ha obtenido en enero de 2021 el sello de calidad europeo EUROInf®.  Ello ha sido posible tras un riguroso procedimiento de evaluación, en el que se ha analizado el cumplimiento de criterios de calidad internacionales, establecidos por representantes académicos y profesionales de diferentes países.

En este proceso han participado los organismos administrativos y de gestión de calidad de la UPM, así como la Dirección de la ETSISI a través de diferentes subdirecciones, el profesorado, las empresas colaboradoras y los estudiantes del máster.

Renovada la acreditación del título

En febrero de 2018 se obtuvo el informe favorable de la renovación de la acreditación del título de máster.

Aprovechando este proceso de renovación se han llevado a cabo varias modificaciones relativas a la estructura del máster, lo que ha permitido actualizar los contenidos de algunas materias conforme a la vanguardia del contexto tecnológico.

En septiembre de 2018 se recibió el informe favorable de LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Oferta de Becas y puestos de trabajo

Web de vacantes en gmv

p

Sesiones informativas Curso 2022-2023 - 2 y 8 junio 2022

p

Curso académico 2022/23

Las clases comienzan el día 9 de septiembre de 2022 y finalizarán el 27 de mayo de 2023. Las clases tienen lugar los viernes y sábados en el horario 16-21h y de 9-14h, respectivamente.

Este curso comenzará la décima edición de esta titulación. Ya se han consolidado en las actividades académicas los nuevos contenidos que se aprobaron en el proceso de renovación de la acreditación, como son Plataformas para Big Data, Cloud Computing, Ciencia de los Datos o Blockchain. A la vez, se seguirán abordando los contenidos de Sistemas Empotrados, Sistemas de Tiempo Real, Comunicaciones Inalámbricas y Dispositivos Móviles que proporcionan una visión completa e integradora de las tecnologías más utilizadas en el mundo de los sistemas distribuidos, sistemas embebidos e IoT. En todas las asignaturas, además de la renovación continua de sus prácticas de laboratorio, se han incorporado mejoras en su ordenación académica a raíz del proceso de obtención del Sello Internacional de Calidad. Para más información consultar la sección “Plan de Estudios” o las guías docentes detalladas en la sección del “Curso Académico”.

r

Pre-inscripción y matriculación curso 2022/23

La preinscripción está abierta hasta el 30 de junio de 2022. La preinscripción y la matriculación se realizará a través de la plataforma Helios. Toda esta información se puede encontrar en los siguientes enlaces de la página web de la Universidad Politécnica de Madrid, desde donde se puede acceder a los diferentes trámites:

EVENTOS

Charla sobre “Seguridad para aplicaciones móviles”

El viernes 13 de mayo de 2022 a las 16:30, en el aula 3203, la empresa Build38 nos visitará para presentar los retos tecnológicos y su experiencia en el área de ciberseguridad aplicada a los teléfonos inteligentes.

Charla sobre “Software embebido para vehículos”

El viernes 20 de mayo de 2022 a las 16:30, en el aula 3203, Clara Menduiña de la empresa TTTech Auto Iberia, nos presentará una conferencia sobre software embebido.

EMPRESAS COLABORADORAS

Plazas

ECTS

Meses de estudios

Los contenidos del máster están orientados a proporcionan las competencias necesarias para abordar proyectos en diferentes contextos como Smart Cities, Sistemas Ciberfísicos, Industria 4.0, Domótica, Smart Health o IoT, en los que los sistemas distribuidos, los empotrados y las comunicaciones representan la base fundamental. Para ello se abordan de maneta integral los diferentes niveles que intervienen en este tipo de sistemas. Por un lado, las tecnologías propias de los sistemas embebidos (sensores y actuadores, microcontroladores, FPGAs), ampliados con las técnicas de sistemas de control y sistemas de tiempo real que permiten abordar sistemas más complejos. Se estudian los niveles intermedios que proporcionan el soporte software a los grandes sistemas: plataformas para almacenamiento y procesamiento distribuido, cloud computing y protocolos de comunicaciones. En los niveles más altos se aborda el tratamiento masivo de datos y
la extracción de conocimiento (Big Data y Ciencia de los Datos). El máster se completa con temas transversales y necesarios en los sistemas actuales: seguridad y programación de smart-phones.

Con el fin de alcanzar una visión integradora de todas las materias, el máster organiza proyectos multidisciplinares en los que se coordinan las prácticas de diferentes asignaturas.

La ubicuidad consiste en que los computadores se encuentran instalados (y empotrados) en cualquier lugar de la vida humana (hogar, transporte, trabajo, ciudad, hospital, tienda, etc). Estos computadores ofrecen servicios ubicuos accesibles en todo tiempo normalmente por medio de redes inalámbricas. Las personas pueden acceder a ellos a través de diferentes dispositivos (smartphones, smartcards, tablets, etc).

La escalabilidad permite a un sistema distribuido crecer en número de componentes según aumenta el número de usuarios (carga) sin tener que cambiar el diseño. Diseños tipicos son sistemas entre pares (peer-to-peer) y sistemas en la nube (cloud computing). Estos sistemas utilizan típicamente replicación lo cual permite añadir al mismo tiempo tolerancia a fallos.

El objetivo general del presente Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados es dotar a sus alumnos de una formación avanzada y especializada que les faculte para el desarrollo de sistemas informáticos distribuidos y empotrados.

La enseñanza en el máster se basa en el principio de “aprender haciendo”. El protagonismo del aprendizaje recae sobre los estudiantes en un contexto de aprendizaje activo, en el que las prácticas tienen especial importancia. La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se utiliza para organizar proyectos multidisciplinares que cubren diferentes asignaturas. Los estudiantes desarrollan estos proyectos mediante la realización de las prácticas coordinadas entre dichas asignaturas.

El correcto funcionamiento de estas tecnologías y su buen rendimiento beneficia a multiples ambitos de las relaciones humanas tales como las economicas, sociales, culturales, de salud, industriales, etc. Estas líneas constituyen actualmente disciplinas de I+D+i sólidamente asentadas, cuyo interés trasciende el ámbito académico, imbricándose en el sector empresarial español que necesita, para mantener su competitividad, profesionales cualificados para dirigir departamentos y proyectos de investigación y desarrollo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es su duración?
90 ECTS (tres semestres). Periodos lectivos:

  • 1er semestre: septiembre-enero
  • 2do semestre: febrero-junio
  • 3er semestre: septiembre-enero (Proyecto Fin de Máster)
¿Cuánto cuesta?
El importe de los precios públicos por crédito será de 52,65 euros en primera matrícula y de 84,07 euros a partir de la segunda matrícula (art. 7 del DECRETO 83/2016, de 9 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid).
¿Da acceso al doctorado?
Si se han cursado previamente al menos 210 ECTS de grado, al egresar de este máster se puede iniciar la tesis doctoral

Visita de los estudiantes del máster al Global Sports Innovation Center de Microsoft el día 18/11/2016.

Iris Córdoba, Gerente del GSIC (primera fila, cuarta por la derecha) tiene a su derecha al profesor Luis Sánchez

Conferencias y seminarios programados para 2021/2022

Localización en Interiores: ejemplo de seguimiento COVID-19

Miguel Ángel López Peña

Fecha: Viernes 10 de diciembre de 2021 Hora: 16:00h.

Lugar: Salón de Actos del Campus Sur UPM

¿Esta el futuro del desarrollo de aplicaciones a medida en DevOps? Una implantación práctica

Fabriciano Gangoso

Fecha: Viernes 10 de diciembre de 2021 Hora: 17:00h.

Lugar: Salón de Actos del Campus Sur UPM

Inteligencia distribuida en la era 5G

Eloy Fustero

Fecha: Viernes 17 de diciembre de 2022 Hora: 16:00h.

Lugar: Salón de Actos del Campus Sur UPM

Hiperconvergencia. Proporcionando una Experiencia SaaS

Alejandro Solana

Fecha: Viernes 14 de enero de 2022 Hora: 16:00h.

Lugar: Salón de Actos del Campus Sur UPM

Claves del Edge Computing 

Fidel Jesús Fernández Gómez

Fecha: Viernes 14 de enero de 2022 Hora: 17:00h.

Lugar: Salón de Actos del Campus Sur UPM

Conferencias impartidas

Claves del Edge Computing

Claves del Edge Computing

Hiperconvergencia. Proporcionando una Experiencia SaaS

Hiperconvergencia. Proporcionando una Experiencia SaaS

Inteligencia distribuida en la era 5G

Inteligencia distribuida en la era 5G

¿Esta el futuro del desarrollo de aplicaciones a medida en DevOps? Una implantación práctica

¿Esta el futuro del desarrollo de aplicaciones a medida en DevOps? Una implantación práctica

Localización en Interiores: ejemplo de seguimiento COVID-19

Localización en Interiores: ejemplo de seguimiento COVID-19

¿Porqué la Transformación Digital es importante para ti, más allá de ser un término de moda?

¿Porqué la Transformación Digital es importante para ti, más allá de ser un término de moda?

Blockchain: Aplicación y casos reales de uso para mejorar la eficiencia en el Transporte y la Logística

Blockchain: Aplicación y casos reales de uso para mejorar la eficiencia en el Transporte y la Logística

Deep Learning aplicado a UAS

Deep Learning aplicado a UAS

Robótica, Inteligencia Artificial, Vehículos autónomos y Drones: Responsabilidad civil y seguro

Robótica, Inteligencia Artificial, Vehículos autónomos y Drones: Responsabilidad civil y seguro

Trabajar con robots: El RPA cognitivo y la fuerza de trabajo digital

Trabajar con robots: El RPA cognitivo y la fuerza de trabajo digital

Transformación de la Salud (Creando el futuro de la atención médica a través de Big Data e IA)

Transformación de la Salud (Creando el futuro de la atención médica a través de Big Data e IA)

SAT-IoT: modelo de arquitectura para una plataforma de IoT Edge/Cloud de alto rendimiento

SAT-IoT: modelo de arquitectura para una plataforma de IoT Edge/Cloud de alto rendimiento

La inteligencia Artificial en los móviles: evolución y desafíos

La inteligencia Artificial en los móviles: evolución y desafíos

Camino al 5G. Retos y Oportunidades

Camino al 5G. Retos y Oportunidades

La inteligencia artificial, realidades más allá de la novedad

La inteligencia artificial, realidades más allá de la novedad

DevOps o como ganar velocidad sin romper nada

DevOps o como ganar velocidad sin romper nada

Los retos de seguridad en la transformación digital Ciberseguridad IT-OT-IOT

Los retos de seguridad en la transformación digital Ciberseguridad IT-OT-IOT

La tecnología del Internet de las Cosas con límites…¿o las personas sin derechos?

La tecnología del Internet de las Cosas con límites…¿o las personas sin derechos?

Conectividad para IoT

Conectividad para IoT

IoT, una realidad futura

IoT, una realidad futura

Análisis Sistémico: más allá del Big Data

Análisis Sistémico: más allá del Big Data

DataCenter definido por SW y tecnologías utilizadas

DataCenter definido por SW y tecnologías utilizadas

Infiniband y Ethernet convergente. Conectividad de alto rendimiento en el Datacenter de nueva generación

Infiniband y Ethernet convergente. Conectividad de alto rendimiento en el Datacenter de nueva generación

Low Code Development Platform

Low Code Development Platform

Mesa Redonda sobre Emprendimiento en Nuevas Tecnologías

Mesa Redonda sobre Emprendimiento en Nuevas Tecnologías

DAR System: Industria 4.0 aplicada al mantenimiento de Aeronaves

DAR System: Industria 4.0 aplicada al mantenimiento de Aeronaves

¿Proyectos de desarrollo de software en coste y plazo? Genera. No programes

¿Proyectos de desarrollo de software en coste y plazo? Genera. No programes

Tu vida en una empresa digital

Tu vida en una empresa digital

SMART CITY SDK: Una perspectiva desde la operación de la ciudad

SMART CITY SDK: Una perspectiva desde la operación de la ciudad

BRS2BCS: Cuando lo importante es el servicio

BRS2BCS: Cuando lo importante es el servicio

Seguridad en Comunicaciones Ópticas: Cifrado de canales DWDM

Seguridad en Comunicaciones Ópticas: Cifrado de canales DWDM

Seminario sobre IoT en la Universidad Politécnica de Madrid

Seminario sobre IoT en la Universidad Politécnica de Madrid

Redes Wireless LAN o cómo a provechar un servicio empresarial de comunicación para los clientes para dar servicio a Data Mining

Redes Wireless LAN o cómo a provechar un servicio empresarial de comunicación para los clientes para dar servicio a Data Mining

Redes Definidas por Software. Evolución de las Redes empresariales de datos, programabilidad e integración con sistemas distribuidos.

Redes Definidas por Software. Evolución de las Redes empresariales de datos, programabilidad e integración con sistemas distribuidos.

Fog Computing: ¿La nueva arquitectura para IoT?

Fog Computing: ¿La nueva arquitectura para IoT?

Ciudades inteligentes: entre realidad, sueño y humo

Ciudades inteligentes: entre realidad, sueño y humo

Hacia dónde navega la electrónica embarcada

Hacia dónde navega la electrónica embarcada

Conectividad IoT de largo alcance y bajo consumo. Red LoRa

Conectividad IoT de largo alcance y bajo consumo. Red LoRa

EL MÁSTER EN LOS MEDIOS

Conferencias impartidas que son publicitadas en ComputerWorld University y Network World

Computer World University

Curso 2019/20, El conocimiento sanitario se duplicará cada 73 días

Computer World University

Curso 2017/18, La evolución del Data Center en 2017

ComputerWorld University

Curso 2016/17, El mejor momento en la historia para emprender

ComputerWorld University

Curso 2016/17, La Transformación Digital llega a las ciudades

ComputerWorld University

Curso 2016/17, Industria 4.0 aplicada al mantenimiento de Aeronaves

Medios de transporte

Carretera
La Escuela Técnica está situada al sureste de Madrid.

  • Una de las formas de llegar es coger la M-40 y salir por la salida hacia Avda. del Mediterráneo y seguir las indicaciones hacia el Campus Sur UPM.
  • Si viene de la M-30 tendrá que tomar la salida hacia Conde de Casal, y desde ahí tomar la N-III (Avda. del Mediterráneo). En el km 7 encontrará el desvío hacia el Campus Sur UPM
Autobus
Hay varios autobuses en los que puede llegar a la Universidad, entre ellos:

  • Autobús E: Desde Conde de Casal con paradas en el Campus

Con parada en la vía de servicio de la Ctra. de Valencia a la altura del Campus:

  • Autobús 63: Desde Felipe II a Santa Eugenia
  • Autobús 145: Desde Conde de Casal a Santa Eugenia

Con parada en la parte trasera del Campus, cerca de la gasolinera existente en la Carretera de Vallecas (Avda. de la Albufera):

  • Autobús 54: Desde la Glorieta de Carlos V
  • Autobús 58: Desde el Puente de Vallecas
  • Autobús 103: Desde Entrevías
  • Autobús 130: Desde Villaverde / Vicálvaro
  • Autobús 142: Desde Pavones
  • Autobús 143: Desde Manuel Becerra
Metro
Parada de Sierra de Guadalupe, en la línea de metro L-1.
En tren
Las dos estaciones principales a las que llegan los trenes tanto del extranjero como del resto de España son Atocha y Chamartín. Desde estas estaciones se puede coger el tren de cercanías en la línea C-7a, C-2 o C-1 hasta llegar a la estación de Vallecas (en la que está la Escuela). Desde esta estación tendrá que andar 10 minutos por la Calle de la Arboleda. Otra opción es coger el metro desde Atocha o Chamartín. Ambas tienen sus correspondientes estaciones de metro: Atocha Renfe (Línea 1) y Chamartín (Línea 10). Desde estas estaciones de metro podrá llegar a la estación de metro de Sierra de Guadalupe.

Encuéntranos

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid está situada en la Calle Alan Turing s/n (Carretera de Valencia Km 7), 28031 Madrid. GPS: 40º 23′ 22.92» -3° 37′ 40.42″

Cómo llegar